Presentación...

Bajo el título "periodistasinvestigación", este blog quiere representar una mirada crítica del poder e impulsar la regeneración ética en los medios de comunicación, para que haya una auténtica libertad de expresión.


I am nothing if not critical

lunes, 28 de octubre de 2019

RECUPERAR LA INDEPENDENCIA EN RTVE


El pasado mes de junio envié a la mesa del Congreso de los Diputados un escrito reclamando que se recupere para la elección de miembros del Consejo de Administración de RTVE el criterio de la independencia profesional como forma de restaurar la credibilidad en la corporación y hacer la radiotelevisión pública de todos.
Solicito que figuren criterios de evaluación como la investigación y crítica de las relaciones del poder con la profesión, la experiencia en el conjunto de medios y la innovación en el aspecto organizativo y corporativo en defensa del periodismo de calidad. Estos elementos aportan alternativas a la falta de regeneración en los medios de comunicación, cuyo motor debe ser RTVE.

    No se ha buscado atisbar en el historial profesional y de las iniciativas emprendidas que la independencia sea la principal característica  para la nueva etapa de la CRTVE. Más allá de la retórica hay que demostrar que se ha ejercido la independencia durante el desempeño profesional del período que se trate. Que no sea como el caso reciente de un director de medio escrito cuando hace apología de la transparencia después de haberse ido del cargo, y a mayor beneficio de las ventas de su libro.
Dicho de otra manera, y poniendo otro ejemplo también de la prensa escrita. Ante la afirmación  pronunciada con desparpajo por una destacada periodista parlamentaria de uno de los medios de referencia: “yo no escribo para la gente sino para mis jefes”,  hay que decir que la independencia profesional solo existe si se ejerce cuando la misma se cuestiona.

En la memoria que presenté destaqué algunos momentos de lo que yo he vivido en la relación del poder con los medios. Y defendí mi independencia profesional tanto en los medios como en los gabinetes de prensa.
Recuerdo la aplicación de la cláusula de conciencia en EFE. Ejercí este derecho profesional, tan poco habitual, cuando estaba en la agencia destinado en el Congreso de los Diputados, para dejar constancia de que no contribuiría a publicitar las tesis del terrorismo cubriendo la rueda de prensa del diputado de Herri Batasuna, Jon Idígoras. Lo acompañé de la convocatoria de una asamblea de periodistas parlamentarios de todos los medios en la que se acordó no hacer preguntas, limitándose los informadores a recoger el comunicado de los diputados abertzales. Esto conllevó que se nos citase críticamente en el periódico EGIN. En otro momento critiqué personalmente  al director del citado periódico en su visita al Congreso por su poco valor democrático en la lucha por las libertades durante el franquismo.

En otro orden de cosas, dimití como presidente de la APP, Asociación de Periodistas Parlamentarios, cuando los asociados no defendieron la celebración de un debate para la presidencia del gobierno en 1996. Fui objeto de una importante campaña de ataques personales en determinados medios de comunicación con el protagonismo de sus directores y los redactores parlamentarios que de ellos dependían, que prefirieron subordinar los planteamientos profesionales a sus relaciones privilegiadas con el poder.

En cuanto a los Gabinetes de prensa  (Responsable de comunicación de CC.OO. y PSOE en el Congreso de los Diputados), no traicioné ni aparqué los principios de nuestra profesión, compatibilizándolos con  la lealtad al contratador. Eso me dio armas éticas y de política democrática para oponerme  a cualquier intento, que siempre los hay, de trasladar a los medios de comunicación las campañas de trabajo sucio en el seno de las organizaciones políticas y sindicales. Y aunque hubo referencias publicadas yo he mantenido siempre que el periodista no tiene que ser el protagonista de la noticia aunque se encuentre en el centro de la controversia en la defensa de la independencia.
Aunque no me libró de sufrir las consecuencias en la esfera personal cortando mi  promoción e incluso la continuidad en la responsabilidad. Es el precio de la independencia en el periodismo, que pagué conscientemente y que volvería a repetir.
Estos ejemplos, seguramente están anclados en la lucha que me costaron cárcel y detenciones durante el franquismo luchando por las libertades. Cuando los currículums se hacían de otra manera.

              *   Incluso la investigación crítica de las relaciones del poder con la profesión, no se ha considerado hasta ahora, como es el caso de un 
libro sobre medios de comunicación. Concomitante con el resto de apartados excluidos de valoración, sobre todo la independencia, pero también innovación e investigación. Es el caso de mi libro “LA PRENSA QUE SE VENDIÓ”,  que salva parte del patrimonio histórico de la profesión del que no se conocía su existencia cuando se diseñó la Transición a la democracia en los medios de comunicación. Libro que se aleja del “frentismo”, defecto tan habitualmente detectable en el panorama periodístico. Libro que abre una reflexión autocrítica con la exposición de documentos referidos a todos los medios. Detalle éste que no debería ser menor ya que se debe pretender hacer la RTVE de todos, salvando la zanja de que según alternancia de partidos o bloques, parte de la redacción se vaya a los pasillos, con lo que pueda afectar a la percepción social de que se transmite una información sesgada. 

       *Quedan fuera también hasta ahora valoraciones con el marchamo de la innovación organizativa. Un aspecto que habría que fomentar y estimular en la profesión. Es el caso de  la  creación de una organización periodística levantada con dificultad, sin apoyos y basada en la iniciativa personal de un grupo de personas  al margen de los intereses empresariales de los medios. La APP, Asociación de Periodistas Parlamentarios pretendía, tan solo, democratizar  determinadas prácticas profesionales, ya que desde el poder se ejercía la comunicación privilegiando el trato con algunos medios y sus representantes.
 Hay una concepción más burocrática y casi funcionarial del desempeño de la profesión periodística en las aconvocatorias de elección a miembros del Consejo de Administración. Sin más adjetivos periodísticos, como los planteados en este escrito, la simple suma burocrática  puede llevar a la anomalía de puntuar a personas que han tenido un papel destacado y determinante en períodos en los que todos concluimos, independientemente de nuestra forma de pensar, que ha habido un sostenido carácter manipulador.


           *Hasta ahora no se garantiza la igualdad de oportunidades en la elección de miembros del Consejo de Administración, al tiempo que se desecha una experiencia de conjunto en el amplio espectro de medios de comunicación. Más parece que se ha perseguido una elección endogámica dentro de la Corporación.
 En la valoración de méritos se organiza un constructo que no garantiza la igualdad de oportunidades ya que se parte de la posibilidad de sumar más puntos a partir de haber ostentado puestos directivos en la CRTVE, cuando se llega hasta aquí con una fuerte dependencia de la discrecionalidad en los nombramientos, ya que anteriormente no existía ni comité de expertos ni sistema transparente de elección.   No se ha valorado la experiencia de conjunto en distintos medios, agencia, periódico, Televisión, gabinete de prensa. Cambios de medio que se producen por la exploración a iniciativa personal, de distintos formatos de comunicación y no en función  de la precarización laboral. Un ejemplo es cuando decide el informador cambiar de medio para participar en el nacimiento de una nueva experiencia de comunicación.



DEFECTO DE FORMA. 

En el citado escrito a la Mesa del Congreso de los Diputados también daba cuenta de un defecto de forma que me produjo indefensión. En el mismo se decía que:
Ruego que por la presente atiendan esta reclamación incluyendo mi candidatura al Consejo de Administración de RTVE y sus sociedades por el defecto de forma en la resolución que me ha producido indefensión.

 En efecto, el escrito de 12 de diciembre de 2018 del Presidente de la Comisión Mixta de Control Parlamentario en el que remite a la Presidencia del Congreso la resolución del Comité de Expertos para la renovación de los miembros del Consejo de Administración de la CRTVE, contiene un defecto de forma que me ha generado indefensión y la falta de tutela.
En el informe de evaluación que reproduce la Comisión Mixta de Control Parlamentario en lo que se refiere al capítulo de valoración del proyecto de gestión para RTVE se dice que “se procede a una valoración individualizada de los proyectos de gestión presentados por los candidatos. Los proyectos están identificados por un número de orden para garantizar la anonimidad de la evaluación”. Pues bien, el número de orden no se corresponde con el que figura anexado a mi proyecto.

Luis Santos Serra

  

miércoles, 6 de marzo de 2019

Pedro Sánchez: UN PARTIDO MÁS ROJO Y GUIADO POR EL RADICALISMO DEMOCRÁTICO.



Nuevo documento que damos a conocer para comprender la reciente historia de nuestro país.


Un partido más rojo, más verde, más plural, más participativo. Quién lo defiende? Quién quería también ver a su partido alejado del letargo intelectual y de las riñas internas. Quién pregonaba la idea fuerza del radicalismo democrático. Pues a nuestro protagonista no hay que encontrarlo en Podemos. Se trata de Pedro Sánchez. Son algunos de los términos del manifiesto que él,  junto a algunos jóvenes compañeros del PSOE, integrados en el que fuera “Foro Socialismo XXI”, lanzaron en su puesta de largo en el año 2.000. Querían disputar la dirección en el 35 Congreso del PSOE. Pero les cerró el paso la Comisión Política de Manuel Chaves, que a modo de gestora dirigió el partido hasta la celebración del Congreso y no les dejó publicar sus tesis. La vida da muchas vueltas y mientras Chaves se encuentra procesado por los ERE de Andalucía, Pedro Sánchez es secretario general del PSOE, elegido en primarias, tras superar zancadillas y presidente del Gobierno después de obtener el respaldo parlamentario por primera vez con una moción de censura.

Este manifiesto junto a sus protagonistas y sus principales ideas, que ha permanecido oculto en la historia publicada del PSOE, cobra importancia porque da profundidad a la acción política de Pedro Sánchez y cuestiona las acusaciones que se le han hecho, la del oportunismo e incluso la de personalismo.





JÓVENES CON EDAD MEDIA DE 32 AÑOS.

Jóvenes que pedían nuevos aires, vientos frescos dentro del PSOE,  expresaban además las dudas de que el Congreso en el que resultaría elegido Zapatero con su “cambio tranquilo”  les devolviese la credibilidad ante los ciudadanos. Sin embargo terminarían engrosando los cuadros en el partido de Zapatero ante la falta de otras oportunidades. Junto a Pedro Sánchez se encontraba Antonio Hernando, que trabajó como diputado en el área de interior a las órdenes de Rubalcaba, antes de ser portavoz. También estaba Oscar López, segundo de abordo en el área de organización del PSOE tras José Blanco, y que después sería portavoz en el Senado.













Listas abiertas.

En el lenguaje de Pedro Sánchez se asiste en la actualidad a conceptos como la regeneración, la participación, abrir el partido, incompatibilidades, la elección de independientes, etc, pero no se conoce la génesis de su pensamiento referido a los temas organizativos que tienen tanta importancia  como las propuestas políticas sectoriales. De hecho le oímos ahora como concede gran importancia a los cambios en el partido para cambiar la forma de hacer política. Quiere devolver el partido a la militancia para acabar con el alejamiento con su dirección. Pero se tiende a sospechar que los fundamentos teóricos de esta revolución interna tienen su origen en los sucesos que motivaron su descabalgamiento al frente del PSOE por no dejar gobernar a Rajoy. Y como vemos tienen fecha muy anterior. Son del 2.000. Qué habría ocurrido si el PSOE le hubiese permitido defender sus ideas plenamente. Habría condicionado, incluso el nacimiento de PODEMOS?
Continuamos con la publicación del documento fundacional del Foro “Socialismo XXI”, cuyo coordinador General, fue Pedro Sánchez.
En la organización del PSOE, Pedro Sánchez criticaba que la estructura se fortaleciese en torno al máximo dirigente, siguiendo el modelo de la Transición, con el divorcio entre las bases y la dirección.






Defendía un partido de arriba abajo, con los ciudadanos como base fundamental.






Un partido presidido por la ética. Propone retomar la austeridad en la actividad política y que se asuma la temporalidad de las responsabilidades. Pero sin duda la aportación más determinante es la del “radicalismo democrático”.







Para eliminar la distancia entre la ciudadanía y la política y la modernización proponían diversos instrumentos que condujesen a la regeneración del PSOE. Citemos las listas abiertas en el procedimiento electoral interno, la limitación de mandatos y las incompatibilidades además de las elecciones primarias y los congresos programáticos.






martes, 28 de agosto de 2018

¿ASUMEN LOS CANDIDATOS A RTVE LA REGENERACIÓN?




Estamos en la era del marketing donde no cuesta ningún esfuerzo intelectual asumir términos que se imponen en la cotidianeidad de lo políticamente correcto. Así pasa con la “regeneración”. Si hay que ponerlo en un programa o una declaración, pues se pone. Y lo normal es que de ahí no se pase. Lo mismo ocurría con los principios del pluralismo o la independencia, vitales en una democracia, pero que en el periodismo son además el aceite de la maquinaria en una información objetiva y veraz. Pero la regeneración, como estos principios solo se demuestra practicándola.
Porque yo he puesto el acento, y no veo a los demás candidatos al Consejo de RTVE referirse a ello, sobre las redacciones paralelas creadas en Telemadrid primero y después en RTVE. Estas redacciones se componían de periodistas contratados a dedo, saltándose las garantías de una oposición, para que a cambio cediesen su independencia y escribiesen al dictado. He dicho que al calor de ese método de las redacciones paralelas, llegaron a RTVE desde Telemadrid, José Gilgado, Julio Somoano o Victor Arribas, entre otros.
Para determinada prensa, lo importante es hablar de “purgas” o “decapitaciones”, cuando han sido cesados, sin importar que lo que realmente se había purgado  antes era el periodismo.
Hay que hacer imposible que tal fenómeno de las redacciones paralelas se vuelva a practicar. Porque la falta de independencia de un profesional, es como si se admite una dictadura dentro de la democracia, si se me acepta la metáfora. Y yo emplazo a los otros candidatos a que se definan sobre este aspecto de la regeneración no solo de palabra, sino también con hechos.
Otra propuesta de regeneración es acabar con las redes clientelares dentro de la radio y la televisión públicas. Somos muy dados los periodistas a comentar las injerencias de la política, cuando muchas veces son los propios profesionales los que buscan un trato de favor. Dentro de este fenómeno se podría explicar lo que denominé como cambio de cromos producido en RNE. Raúl Heitzmann, que acaba de asumir la dirección de informativos ha nombrado director-presentador del programa El Ojo Crítico a Alberto Martínez Arias, que le había nombrado a él, jefe del área de España.
Al final, estos nombramientos cruzados son prácticas que influyen sobremanera en el desarrollo informativo del medio, en la selección de contenidos, en la forma de presentarlos, porque cuando se pactan nombres, se asume su trayectoria. Y baste solo un ejemplo. Alberto Martínez Arias fue el jefe de prensa de Trillo cuando lo del “yak 42”. Al final quien pierde es el periodismo, porque hoy puede perjudicar a un partido o colectivo y mañana al contrario.

Luis Santos Serra.
Candidato a la presidencia de RTVE




domingo, 19 de agosto de 2018

LA HORA DE LA REGENERACIÓN EN RTVE


Es la hora de la regeneración en RTVE. Las redes estaban  llenas hasta hace bien poco tiempo de mensajes de trabajadores de la radio y la televisión públicas que decían estar cansados, desmotivados, saturados, y querer trabajar dignamente. Reclamaban criterios profesionales.

Pero ahora, tras la toma de posesión de Rosa María Mateo como administradora de la Corporación y los nombramientos de directivos, los medios de comunicación resaltan que RTVE vuelve a convertirse en el campo de batalla política. El portavoz del PP en el Parlamento para los temas de RTVE, Ramón Moreno, ya detecta “una manipulación exagerada” y cree que el ente público se ha convertido en el servicio de propaganda del Gobierno.

En este sentido yo escribía en las redes sociales que habrá que pacificar RTVE para que la información no sea motivo de batalla política. Porque la regeneración también implica recuperar el lenguaje en el que nadie se sienta excluido. No se trata de convivir con acusaciones de manipulación que cambian de barrio.


 Le sucederá a la Administradora única  un Consejo de Administración elegido por expertos. Y no es igual cualquier solución, por muy democrática que sea. Una dirección tecnocrática que se mueva bien en el mercado de la industria audiovisual  no es suficiente para el momento por el que pasa la Corporación. Pero es que además, en ocasiones estas soluciones de gestores técnicos, vienen de la mano de las productoras de Televisión.


 El gran problema es el de la credibilidad y la solución pasa por la regeneración. Esta es la cuestión, regeneración sí o no. Y la regeneración en términos de periodismo consiste en que solo se apliquen criterios profesionales. No se entendería otra solución. A los que sostenemos esta postura nos dicen que los partidos se pondrán de acuerdo y no permitirán un periodismo independiente. Pero yo creo en la vía parlamentaria. Luché por la democracia y me tocó pagar con detenciones y prisión en el final del franquismo por traer las libertades; cuando se gritaba en genérico, yo le ponía el apellido de la libertad de expresión.


De los tiempos de la manipulación en los medios públicos tenemos que aprender para darlos por muertos, y no  para que sean del signo contrario . Por eso la bandera de la regeneración yo creo que es prácticamente la única en estas elecciones al Consejo de Administración de RTVE. Algunos candidatos al Consejo, con importantes trayectorias, tienen sin embargo dificultad, si es que lo hacen, para hablar de regeneración dentro del periodismo. Porque han vivido en tiempos de contaminación y no llevaban el traje que les protegiera. De esa contaminación entre la política y el periodismo, de la cual ya he hecho un estudio en profundidad en mi libro “LA PRENSA QUE SE VENDIÓ”.
Y se puede dar la paradoja de que puntúe esa experiencia contaminada.


Por cierto, es muy fácil echar toda la culpa de nuestros males a los políticos y no darnos cuenta que hemos participado nosotros también en el juego. En el caso de la BBC, que todos hemos puesto  siempre como ejemplo, su órgano de dirección lo elige el gobierno británico. Y desde el día siguiente ejercen su independencia en primer lugar del gobierno que les nombró.
El pacto alicorto de otros tiempos tiene que sustituirse por un pacto con la sociedad para que los trabajadores de la RTVE puedan desplegar toda su profesionalidad y creatividad sin cortapisas. Donde quepan todas las opiniones y se respete a las minorías, con su derecho de acceso.



No ayudará la competencia de RTVE vista la munición que ha empleado hasta ahora con motivo de la elección frustrada del Consejo provisional. Se tildó de compadreo, de lista pasteleada y de rodillo. Que paradoja, un rodillo que no saca adelante una votación, pero nadie rectificó esa grave acusación. 

 Un caso más reciente de  esa contaminación, se dio cuando una candidata a presidir provisionalmente la corporación de RTVE, quemada al igual que otros buenos profesionales en la hoguera de las vanidades colectivas del periodismo, alimentaba el fuego, seguramente sin quererlo, al esgrimir como argumento que era demasiado de izquierdas. Cuando en mi opinión los argumentos se tenían que basar en los excelentes casos de periodismo de investigación que ha dirigido precisamente sobre los recovecos más oscuros de la administración. (Cito como ejemplo, el de la mafia policial). Es decir, se acudió a la política y no al periodismo.



Se han dado patadas políticas en el culo de los candidatos al Consejo de Administración provisional de RTVE. Pero lo que se ve cuando se disipa la espuma es el intento de desacreditar  al medio público de comunicación más importante del país. Que importaba si para ello se sacrifica a políticos y periodistas.




Luis Santos Serra, escritor y periodista. Candidato a presidir la Corporación de RTVE.




lunes, 19 de marzo de 2018

TELEMADRID BLOQUEADA

La reciente dimisión de Mari Pau Domínguez de la presidencia del Consejo de Administración de Telemadrid, más allá de la contingencia de los cargos, es el reflejo del síntoma de bloqueo en el que se desenvuelve la cadena autonómica. Porque si tras la fuga se queda el Consejo con dos bloques empatados a votos, la situación presupuestaria es crítica, con una deuda a Hacienda de 16,7 millones a causa del IVA. Además, de febrero a febrero, los datos de audiencia tan solo dan un incremento de cuatro décimas, que le han costado a Telemadrid 80 millones de euros. Pero lo que es aun peor es el bloqueo del modelo de Telemadrid, que en el debate general sobre las televisiones publicas o el todavía más general de la situación de los medios de comunicación no destaca absolutamente en ningún apartado. Nadie está satisfecho, ni siquiera el Gobierno del PP, que califica con humor a Telemadrid como "la Sextilla".

En este estado de cosas, el máximo responsable de Telemadrid, José Pablo López, estudia la modificación del contrato programa. Se queja de "medios limitados" y de "incertidumbre laboral", cuando los sindicatos le han garantizado la paz social y han renunciado a reclamar el reingreso de todos los despedidos y tan solo actúan a modo de ETT enviando ellos mismos a los trabajadores a las distintas productoras.

Es verdad que la calidad democrática se resiente al pasar de unos trabajadores despedidos con el ERE que habían aprobado una oposición (que garantizaba más su independencia) a la de los que son contratados, aunque algunos sean recuperados,  a través de una bolsa de empleo de dudosa fiabilidad por permeabilidad. Pero los sindicatos no están en condiciones más que de seguir con el "cambio de cromos" como modus vivendi, tras permitir que durante la era de Esperanza Aguirre se crease una redacción paralela a través del mecanismo de contratos por necesidades de la producción.

Esta situación provoca la doble humillación de trabajadores despedidos con el ERE que después de ser llamados para un trabajo temporal, en las circunstancias descritas de la bolsa de empleo, son desconvocados un día antes de acudir al puesto de trabajo por la difícil economía general de Telemadrid.

domingo, 11 de marzo de 2018

EL PERIODISMO EN EL 8 M SIN DENUNCIAS

El titular mas extendido en los medios de comunicación tras el 8 de marzo de 2018, es el que califica la movilización de las mujeres como "histórica". Es evidente que hubo otros episodios noticiables, como gritar por parte de algún grupo a representantes de CIUDADANOS, afeando su presencia en la manifestación de Madrid. Aparte de ser una actitud poco democrática entra en contradicción con la máxima que siempre se airea en el callejeo reivindicativo, ese "no nos mires unete". Tampoco se ha visto bien que el Gobierno y el PP redefiniesen su discurso. Se les reclama que cambien para servir a la sociedad y cuando lo hacen se les echa en cara. Si lo importante es sumar en esta causa, ahora el feminismo parece algo universal, y no radical como hace poco tiempo, debería agradecerse que el centro político y la derecha estén dispuestos a coincidir con el resto de las fuerzas sociales y políticas. Por cierto, que este tema también permite que los sindicatos puedan recuperar espacio, desbordados desde hace años por las mareas.

LA PLATAFORMA DE LAS PERIODISTAS SIN DENUNCIAS

En medio de la multitud de manifiestos, los medios de comunicación lógicamente airearon el escrito de las periodistas que huía de la descalificación anticapitalista. Eso junto a su no aparición en los programas y tertulias televisivas les dio  visibilidad, curiosamente. Pero yo si echo de menos su protagonismo más efectivo que publicitario. Es de todos sabido que en el periodismo se ha convivido con el acoso a las mujeres. Siempre ha estado en el ambiente. Y no veo denuncias. Mucho reportaje sobre lo que ocurre en EE.UU.  y ninguna denuncia aquí, ni siquiera en este ambiente de movilización que ampararía y protegería a las denunciantes.
Hace pocos años, cuando la Asociación de Periodistas Parlamentarios celebraba su primera fiesta, una periodista que ahora ha compartido protagonismo en los actos tanto en la movilización gremial de la Plaza del Callao en Madrid, como en el acto institucional junto a la Presidenta del Congreso de los Diputados, fue presuntamente acosada por un diputado de primera fila y con largo recorrido. En aquel momento acudió a mí para contármelo. Y yo me ofrecí para encarar la situación enfrentando al susodicho diputado. La afectada no quiso seguir con la denuncia y permitió la impunidad del comportamiento machista y degradante hacia la mujer. Me extrañó entonces que dejase pasar la denuncia, ya que ni siquiera su trabajo dependía de dicha denuncia, y me extraña ahora que en su protagonismo citado diga que hay que luchar contra el machismo.




domingo, 4 de febrero de 2018

EL NACIONALISMO, UN DIALECTO POLÍTICO.



Esto es como lo de las drogas. El mercado te las proporciona y si te  quieres hacer daño, puedes hacerlo. Pero el nacionalismo sirve para hacer daño a los demás y eso comporta una especie de droga social, más atractiva para algunas mentes porque nos amplía la dosis cada día. Igual que nos decían que evitásemos la droga, el  nacionalismo también es un camino a evitar. Yo tengo la impresión de haber convivido con el chantaje nacionalista toda mi vida política. Además,  que se ha instalado en el lenguaje habitual en todo el estado.

*     Estaba en la prisión de Carabanchel, cuando no era barato ser preso político durante el franquismo y nadie se lo atribuía gratuita y falsamente, como ahora. Coincidí en prisión con la dirección de CC.OO. (proceso 1001).
 Me tocó ir a buscar la comida de la cárcel (gavetas) junto a un miembro de ETA,  lamento no recordar su nombre. Si recuerdo que le habían detenido tras recibir un tiro de la policía y caer de un tejado. Eso me contó. Yo que era del PCE aproveché para soltarle la política de reconciliación, de luchar por las libertades e implicar en esa lucha por la democracia a la sociedad en en su conjunto, con lo cual estaba de más la llamada lucha armada (Obvié las razones humanitarias y del respeto a la vida teniendo en cuenta el ADN de mi interlocutor).  El preso de ETA se paró en seco, menos mal que no habíamos recogido todavía en la gran bandeja comunitaria la comida, porque se nos hubiese caído. Me dijo que "para saber de política, para eso estaría en el PCE". Que ellos "eran otra cosa". Con esa escena, que ahora casi la veo de forma cinematográfica, comprendí que había dos mundos que no se podían comunicar, ya en aquella época. Por mucho que se dijese que era otra ETA, la que luchaba contra el franquismo.

*      Esos universos distintos  lo reflejaba literariamente en uno de sus personajes Jorge Luis Borges. Las percepciones son iguales, pero se combinan de distinta manera y obtienen distintos objetos. Incluso impresiones brevísimas en el caso del nacionalismo, en un mundo sin memoria, sin tiempo. 
El lenguaje nacionalista es baratero. Devalúa conceptos como democracia o fascismo-franquismo. Yo creo que en el caso de Cataluña que tiene un idioma importante, recuerdo como cantábamos en Madrid L,estaca de Lluis Llach, (segur que tomba..tomba tomba, en referencia clara a que el franquismo iba a caer si todos tirábamos de esa simbólica estaca). Pero ahora, bueno hace algún tiempo, los nacionalistas han construido un dialecto político con esos términos devaluados. Idioma universal, dialecto político. A ese dialecto político, se han sumado ardorosamente los periodistas catalanes que han brotado en las tertulias televisivas que quieren dar cobertura simpática al nacionalismo. Entre los términos que amplifican figura el de “unionistas” para definir a los constitucionalistas. Algo tan ajeno a nuestra trayectoria política, e incluso la contracultural. Se han beneficiado los escribidores nacionalistas de una etapa mediática que ha incorporado un presentismo exagerado que ha dado voz a los que cultivaban el vértigo informativo, normalmente nacionalistas que siempre estaban dispuestos a generar dudas sobre la democracia en nuestro país. Si siempre ha existido un sensacionalismo político- informativo, recordemos las 3 Erres de Luis Ramallo, Pilar Rahola y Antonio Romero, Ahora con Rufián se ha subido un peldaño en el stress informativo al que se ha sometido a la sociedad que lo que quería era información sobre lo que estaba pasando. Los medios que han amparado esta lucha por la audiencia no dudaban en aplicar calificativos como “asalto” a la presunta operación policial para detener a independentistas en el Parlament, o “censura” a que no se puedan utilizar determinados símbolos de apoyo a los encarcelados independentistas.

Por eso esos dos universos nunca nos entenderemos. La democracia no vale lo mismo para ellos que para mí, no porque yo ayudara modestamente a traerla, sino porque ellos, los nacionalistas, han pervertido el término en su boca al aceptar como acepción la facticidad de los días 6 y 7 de septiembre, cuando se hizo desaparecer la democracia parlamentaria en Cataluña. Si cayésemos en el mismo juego dialectal podríamos decir que han sido “liberticidas” los nacionalistas. Pero a los constitucionalistas se les exige realismo y a los nacionalistas solo amor propio a su propio amor. Por eso un demócrata siente incredulidad ante un nacionalista, no puede creer que esté pasando lo que está pasando. Y el nacionalismo no se siente cínico. Es así. O lo tomas o lo dejas. Yo lo dejé hace muchos años, en la cárcel, aunque luchase contra el franquismo y porque lo hacía con métodos que no respetaban la vida.
Sabemos que los nacionalistas son ganosos, todo va a la "buchaca", lo de menos es la razón y la vida.


lunes, 24 de abril de 2017

NUEVO EQUIPO DIRECTIVO EN TELEMADRID SIN DESENTERRAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El Director General de Radio Televisión Madrid, José Pablo López, que viene de desempeñar un cargo similar en el canal de los Obispos, 13TV, donde lo situó por la línea editorial en la ultraderecha mediática, reclama una segunda oportunidad ahora. Declara ufano rodeado de su nuevo equipo directivo que está compuesto "solo por profesionales que creen en un proyecto independiente, plural y neutral". Yo contesté en las redes sociales que "En Telemadrid se acabó con la libertad de expresión, que no ha sido restablecida. La lucha por la libertad de expresión no se acaba nunca".

Porque decir que tu proyecto informativo es independiente, plural y neutral, es no decir nada, ya que se presupone en democracia. Es como si un partido político dijese que va a respetar el resultado de las elecciones. Y más allá del peloteo de los de siempre, que también lo hacían con Esperanza Aguirre de cuerpo presente, no parece haber impactado ni llamado la atención la nueva etapa de Telemadrid, pese a los esfuerzos que hace el propio director general por anunciar las películas de la semana.
Los periodistas parece muchas veces que nos guiamos por otras reglas en cuanto al seguimiento social, distintas a las de las instituciones que son elegidas en las urnas. Parece que a nosotros no se nos analiza la trayectoria democrática y que todo se resuelve y perdona con movimientos de marketing, presentando caras nuevas.
Pero igual que al régimen político que sustituye al dictatorial se le exige que no tenga nada que ver con él, al periodismo cada vez más enredado con los fontaneros del poder se le pide que haya defendido la libertad de expresión cuando fue atacada por el poder.

Y eso es lo que ocurrió en Telemadrid, que más alla del ERE o solución final laboral fue un retroceso palmario en cuanto a la libertad de expresión en un medio público, y por tanto de todos los ciudadanos, madrileños en este caso. No fue solo un relevo de mano de obra sino un ataque a la libertad de expresión. Muchos periodistas defendíamos que el pluralismo de la sociedad se reflejase en el medio público y nos negábamos a la manipulación de la información. Eso ocurrió. No fue el marketing de nadie. Entonces José Pablo López seguramente no apoyó esa defensa de la libertad de expresión que se dirimía en la vida real, no en una operación publicitaria.

Nosotros luchábamos para que nuestros textos en la cobertura de una información no fuesen cambiados para favorecer al partido del gobierno en la Comunidad de Madrid, cuyo máximo responsable Ignacio González está hoy en la cárcel por corrupción. Que dijo entonces José Pablo López?

Los periodistas de Telemadrid sacrificados en la solución final, no detentábamos solamente un trabajo para vivir, sino que éramos mediadores de un derecho ciudadano que se enterró, la libertad de expresión, que fue socavado para sustituir una redacción por otra con menos derechos democráticos.
El poder público que en Madrid ha sufrido en su conjunto un retroceso democrático como consecuencia de la corrupción no ha sabido reponer la libertad de expresión aplastada y ha hecho un simulacro para intentar aparentar lo que no es. El marketing no lo resuelve, por eso no está entusiasmando ni creando expectativas el modelo actual de Telemadrid. Y ya resulta un sarcasmo que se abra una ventanilla para que los despedidos envíen sus solicitudes a ver si las empresas externas tienen a bien aceptarles o en trabajos puntuales en nuevos proyectos.

La libertad de expresión no es una "operancioncita".

Mi recuerdo a los compañeros José Luis Rodríguez y José Antonio Simancas.


sábado, 25 de febrero de 2017

LA EXTREMA DERECHA VENEZOLANA

Los expresidentes Aznar y González piden la libertad de Leopoldo López, candidato de la extrema derecha venezolana, condenado a 13 años por instigar los sucesos de 2014, que se saldaron con 43 muertos y más de 800 heridos. Le tildan de "preso político", pero como escribía en EL PAÍS Juan Jesús Aznarez "impaciente, ignorando las convocatorias al aguante del frente opositor moderado, Leopoldo López, de 44 años, alentó una sublevación, que revistió las características de terrorismo urbano cuando contaminó con gasoil embalses de agua potable, redujo a cenizas una universidad e incendió otros 15 centros, destruyó estaciones de metro, taló miles de árboles para cortar carreteras, y vertió aceite en las autopistas provocando su colapso. Las protestas se saldaron con 43 muertos, entre ellos siete miembros de la Guardia Nacional, el equivalente a la Guardia Civil española"

Recordaba Aznarez que el general retirado Angel Vivas, se había librado por los pelos de la acción de la justicia, por explicar por internet "como deben cruzarse cables de acero en la carretera, a la altura del cuello, para impedir que los motoristas oficialistas gubernamentales desalojasen las barricadas antigubernamentales. Cuatro murieron descabezados".

Prueba de que los métodos de extrema derecha de Leopoldo López no los compartía la oposición moderada, es que en 2015, el candidato presidencial Henrique Capriles no asistió a los actos de homenaje del encarcelado. "López reclamaba el liderazgo opositor al régimen chavista", añadía el periodista de ELPAÍS, convencido de que el desabastecimiento y la insurgencia harían caer al gobierno de Maduro.

Hemos leído el procedimiento de descabezar a los motoristas de las fuerzas del orden que acudían a desmantelar las barricadas, las "guarimbas", donde se quemaban todo tipo de enseres en las calles. Pues bien nuestros ex presidentes Aznar y González, que se oponen a las manifestaciones pacíficas en las calles de España, por considerarlas no democráticas, defienden a Leopoldo López que impulsó esa estrategia insurreccional que en 2014 pretendía paralizar la producción, la circulación y la tranquilidad pública, sin excluir la violencia.

El concepto de preso político en la cultura de nuestro país, viene de los que defendían las libertades durante el franquismo, por lo que es una perversión aplicárselo a alguien de la extrema derecha, como Leopoldo López que alentó el terrorismo urbano, con el resultado de 43 muertos y numerosos heridos.

sábado, 22 de octubre de 2016

LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LOS PARTIDOS

Los sucesos recientes en el PSOE donde una parte importante de su comisión ejecutiva dimite intentando forzar la disolución del órgano de dirección, ha sido interpretado como un "golpe" al que se han añadido otros adjetivos, pero que finalmente provocaba paralizar la libertad de expresión de los miembros ejercientes de dicha comisión ejecutiva, que al ser en un estamento elevado de la vida interna del partido, suponía el menoscabo de la libertad de decidir. Porque la dimisión de los miembros de la ejecutiva del PSOE, fue invasiva y no tanto el ejercicio de un derecho legítimo. Es decir, los que se iban no dejaban seguir a los que querían hacerlo, afectando al ejercicio de la libertad de expresión de un órgano de uno de los principales partidos que articulan con su presencia el Estado.

No quiero constatar aquí la evidente mala repercusión de tal hecho en la imagen de este partido, aunque es evidente que se ha puesto la mirada pública más en las disputas callejeras que en el ejercicio de  la libertad de expresión en un partido básico a la hora de formar gobierno. Socavar la libertad de expresión en un partido es como dejar desarmado a un ejército, y perdón por el ejemplo. Una mala imagen como esa en la época mediática donde se consumen imágenes sin contrapeso intelectual, puede tener consecuencias incalculables. Pero me atrevo a pensar por tanto, que la única lección a aplicar, sería dar un salto adelante en la imagen de libertad de expresión dentro de un partido democrático.

En el PP el problema es todavía mayor, aunque esto parezca un contrasentido porque su quietismo le aleja de dar esos espectáculos televisivos. En esencia no se conoce que dentro del PP exista libertad de expresión, lo que es un problema para la sociedad que no sabe el origen de los debates para hacer las leyes en un partido de gobierno. Se conoce de forma "técnica" el paso de las leyes por el Parlamento, lo que da sentido auténtico a la denominación de democracia formal. Pero no el origen de los debates internos, de la libertad de expresión de los ponentes y sus discursos alternativos. Un ejemplo, la sociedad desconoce que motivó el impulso del fallido proyecto de ley sobre el aborto del ministro Gallardón, ni las razones de que fuese desechado. Algo que importa a la sociedad se encuentra en una zona de oscuridad, y luego nos damos golpes de pecho porque la sociedad se exprese en forma dicotómica, del bien y el mal, que tenemos un sentimiento trágico.

CIUDADANOS, que ha puesto la regeneración como seña de identidad, sin embargo no ha sabido crear una práctica de defensa de la libertad de expresión, y le importa más lo táctico de ser partido "bisagra", factor que puede ser importante en el desarrollo de una nueva etapa alejada del absolutismo de las mayorías absolutas, sin embargo puede quedar asimilado por una nueva rueda burocrática y rutinaria de la democracia, si no sabe dar valor a los principios democráticos de forma radical, más allá de los intereses de partido.

PODEMOS, por su parte está intentando ensayar nuevas fórmulas de democracia y participación interna, con los círculos y votaciones tanto de sus representantes como de lo representado, los programas, pero no ha conseguido impregnar a la sociedad de su ejemplo político. Las nuevas formas de hacer política han devenido en un funcionamiento magmático, donde la libertad de expresión a la que no se pone cortapisas, cuelga paradógicamente casi más de las personas, de los liderazgos, que en los partidos mayoritarios muy jerarquizados. En PODEMOS, con la justificación en términos de ética política, de que se respeta el pluralismo de las minorías, se avala el hiperliderazgo de los que van haciendo posición política antes de que se haya ejercido la libertad de expresión en un debate total, como parecería de su representación en el imaginario de los seguidores. Otro ejemplo, en el proceso de elección interna en Madrid, se han puesto por delante las candidaturas y los nombres de dirigentes, y eso ha convivido con un proceso muy participativo.